Activity

  • Samuelsen Kent posted an update 7 years, 8 months ago

    A lo largo de un par de semanas el segundo ciclo ha llevado a cabo un proyecto innovador sobre el tema de la alimentación y la restauración. Esta organización internacional no lucrativo dedicada a fomentar el emprendimiento social ha elegido a los 4 primeros colegios de España que pasan a formar parte de su red internacional de Escuelas Changemaker (agentes del cambio), una red de centros que puedan servir a otros de inspiración.

    Puedes leer el contenido completo de este reportaje, que incluye las experiencias prácticas del Colegio Montserrat (Barna) y la Ikastola Arizmendi (Guipuzkoa), en Educación treinta, n.º diecisiete, invierno dos mil quince. En este colegio los pupilos pueden tomar resoluciones sobre su horario y desarrollan proyectos y productos que son tan reales y están tan conectados con la vida cotidana que precisan de un tipo de copyright inventado por ellos mismos. Los colegios e institutos de la lista han aprovechado la autonomía escolar para transformar organizaciones, metodologías y relaciones con el estudiantado.

    Se trata de una ola de cambio genuina que viene desde abajo, una parte de contextos muy locales y es el resultado creativo de una profunda reflexión superadora del paradigma escolar tradicional, rescatando el espíritu de la Escuela Nueva de principios del siglo veinte para actualizarlo en pleno siglo XXI”, agrega el creador.

    El hecho de que un término sea el más empleado, no lo hace el más claro, en ese sentido Blanco y Messina (2000) reconocen que el primer problema al que se encararon al elaborar el estado del arte sobre la innovación educativa en Latinoamérica fue el que tiene que ver con el concepto mismo de innovación y con la carencia de un marco teorético suficientemente desarrollado y compartido que permita identificar qué es no renovador.

    Los Colegios Más Renovadores Del Mundo… También Están En España en este procedimiento de concesión de ayudas han de ser originales, viables en su ejecución y conocidos por la comunidad educativa del centro, a través de cualquiera de los cauces de los que disponga el centro de educación y se ejecutarán a lo largo del curso escolar que se especicará en la respectiva convocatoria.

    El cambio del sistema educativo en Uruguay no es el ajuste a un programa a una asignatura, es enfrentar estos dos temas: relación entre educación y tecnología y relación entre educación y trabajo, en el marco de una sociedad que debe reciclarse reformatearse para conseguir mayor inclusión.

    Se puede hallar el libro en /bitstream/10334/130/1/004tic_cabero.pdf Consultado en el mes de abril de 2012. Fue fundada en mil novecientos cincuenta y dos y desde entonces ha estado dirigida por los estudiantes mayores del colegio y en los últimos tiempos ha llegado a contar con más de ciento treinta integrantes. Necesitamos transformar nuestras escuelas para convertirlas en los centros de desarrollo vital del mundo. Mucho se ha escrito sobre la innovación en un área de tanta polémica como es la educativa.

    Estas escuelas ‘para descalzos’ han mejorado la vida de miles de pequeños sin recursos en la India y Sierra Leona con un procedimiento innovador de aprendizaje sin exámenes, sin certificados, y sin profesores titulados, que incluyen clases nocturnas y de capacitación agraria, muy pegadas a las necesidades reales de aprendizaje.

    Desde la teoría de las Inteligencias Múltiples hasta el aprendizaje basado en proyectos, el #ViajeEscuela21 estudia la nueva identidad del aula como escenario de aprendizaje, disecciona el pensamiento, profundizado en el aprendizaje cooperativo, proyecta sueños en proyectos y nos guía por un viaje compartido alrededor del planeta.